Se proponen dos sesiones distintas cada uno de los días de la edición 2018 de Cantabria alternativa.
Cada sesión tendrá una duración aproximada de 45 minutos y estará orientada a un público infantil, idealmente a partir de los 6 años.
El objetivo principal es conseguir que los asistentes se interesen por la ciencia y ver sus aplicaciones fuera de un laboratorio. Para ello se propone realizar una comparación entre las habilidades de algunos de sus superhéroes favoritos y los experimentos que realicemos. Si bien es cierto que las aplicaciones de los superhéroes no se ven la vida real, es una forma de aproximar la ciencia a algo con lo que los asistentes estén familiarizados.
Primera sesión:
- Tres experimentos con nitrógeno líquido. Se verá cómo afectan las bajas temperaturas a materiales cotidianos.
- Experimentos con Ferrofluidos. Ideal para que los asistentes vean el funcionamiento de los imanes de una forma palpable
- Levitación magnética con superconductores. Las bajas temperaturas también tienen su efecto en algunos materiales. Se verá como un material aparentemente normal puede tener atracción magnética bajo ciertas condiciones
- Levitación magnética “de andar por casa”. La polaridad se puede conseguir con elementos como globos y una bolsa de la compra.
- Conservación del momento angular. La más interactiva de las practicas, los asistentes podrán experimentar en primera persona los efectos de la conservación del momento angular.
Segunda sesión:
- Invisibilidad. Como se comporta la luz con distintos materiales. ¿Por qué no podemos ver un vidrio sumergido en aceite?
- Juegos de luz con billetes y aceite ¿Cómo sabemos si un billete es verdadero? Efecto de la luz ultravioleta sobre distintos materiales. ¿Por qué somos capaces de seguir un haz de luz láser en el aceite?
- Fenómenos de up conversión. Al apuntar distintos materiales con un láser estos reemiten en otro color.
- Quimioluminiscencia. Elementos químicos presentes en el uso diario tienen fluorescencia. Además, se realizará un experimento de quimioluniscencia, donde al mezclar dos sustancias químicas se verá como el
resultado emite luz. - Bombilla con mina de lápiz. Se verá el funcionamiento de una bombilla de filamento con una mina de lápiz
y una fuente de alimentación. El resultado puede ser espectacular. - Serpiente del faraón. Un experimento muy visual donde al prender distintos compuestos se verá cómo sale
una “serpiente” de entre las llamas.
En ambas sesiones se tratará que los asistentes se involucren y colaboren con los experimentos. Además, se les regalará una pulsera de luz (como la de los conciertos) la cual se fundamenta en la quimioluminiscencia.
Volver